Trump busca destituir al presidente de la Fed: ¿puede hacerlo?





El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expuesto en los últimos días sus discrepancias con el presidente de la Reserva Federal del país (Fed), Jerome Powell, en medio de la guerra arancelaria impulsada por el líder republicano y en su cruzada por forzar una baja de tipos.

El magnate ha llegado a pedir de forma expresa la dimisión del presidente del banco central estadounidense y, de hecho, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, confirmó el viernes que están estudiando cesar a Powell de su cargo. ¿Cuáles son los motivos que han derivado en este escenario? ¿Puede Trump llevarlo a cabo?

Los tipos de interés, en el centro del tablero

El principal elemento discordante es una posible rebaja de los tipos de interés. El presidente estadounidense, ya en febrero, instó a Powell a llevar a cabo un recorte de los tipos. El presidente de la Fed desoyó la petición de Trump y mantuvo su decisión de no bajarlos por el momento. “No necesitamos tener prisa por ajustar nuestra política”, indicó Powell entonces.

Esta propuesta volvió a repetirse el 4 de abril de forma expresa. Trump volvió a insistir en su red social Truth Social en que “este sería el momento perfecto” para bajar los tipos y se escudó en el abaratamiento de la energía, los alimentos y la caída de la inflación, así como el aumento del empleo. A su vez, arremetió contra el propio Powell, de quien dijo que “siempre llega tarde”, pero que “podría cambiar su imagen, y rápidamente”.

Entonces, Powell señaló la elevada incertidumbre que han generado los aranceles anunciados por Trump y defendió que la política monetaria actual de la Fed está “bien posicionada” para gestionar los riesgos provocados por la guerra comercial, de modo que siguió sin abrir la puerta a recortar los tipos de interés. Además, Powell indicó que las medidas arancelarias del presidente de EE.UU. se traducirán en una mayor inflación.

De hecho, este miércoles, el presidente de la Fed ya avisó que la economía estadounidense se había ralentizado en el primer trimestre de 2025 y que es “muy probable” que los aranceles generen un aumento de la inflación, al menos de forma temporal.

Trump pide su despido de forma expresa

Todo ello llevó a Trump a pedir el jueves de forma expresa el despido de Powell como presidente de la Fed porque, en opinión del republicano, sus informes son un “completo desastre”. El presidente estadounidense insistió en solicitar un recorte de tipos, mencionando el hecho de que el Banco Central Europeo (BCE) va a recortarlos en 25 puntos básicos, hasta el 2,25%, en medio de la incertidumbre de la guerra comercial.

“Jerome Powell debería haber bajado los tipos de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlos ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!“, remarcó Trump. Con todo, Trump adelantó que el presidente de la Fed va a recibir “mucha presión política” para emprender nuevas bajadas y se ha mostrado convencido de que “en algún momento lo hará”. Este mismo viernes, fuentes de la Casa Blanca han reconocido que están sopesando destituir a Powell de su cargo.

Cabe recordar que la Fed mantiene los tipos actualmente en el entorno del 4,25% y el 4,50% tras su última reunión de marzo, frente al 2,5% actual del BCE.

Powell, elegido por el propio Trump

Powell fue designado al frente de la Fed por el propio Trump en 2018 y reelegido por el expresidente Joe Biden en 2022. Su actual mandato como 16º presidente expira en mayo de 2026 y será gobernador hasta febrero de 2028. La presidencia de la entidad dura cuatro años y es renovable.

¿Quién nombra al presidente de la Fed? Lo hace el presidente de EE.UU., pero tiene que ser confirmado posteriormente por el Senado. De hecho, fue Trump quien eligió a Powell en 2017.

¿Puede despedir al presidente de la Fed?

La independencia de la Fed no está consagrada en la Constitución estadounidense y, por ello, con el apoyo suficiente del Senado y de la Cámara de Representantes, Trump podría modificar la ley para destituir a Powell. Pero, ¿de qué legislación se trata?

Primero, podría cambiar la Ley de la Reserva Federal, que permite al presidente estadounidense destituir a los miembros del consejo de la Fed “por causa justificada”, normalmente algo relacionado con su conducta o rendimiento. Al no haber precedentes, el intento por parte del magnate de destituir a Powell podría terminar en el Tribunal Supremo.

Esta ley también estipula que los gobernadores del banco central deben cumplir mandatos de 14 años y solo pueden ser destituidos por causa justificada, según apunta el portal Axios. En todo caso, los cambios en esta ley requieren la aprobación del Congreso.

Hay otro elemento que protege a Powell. Se trata de la decisión Humphrey’s Executor de 1935 de la Corte Suprema, que determina que el presidente no puede despedir a los líderes de agencias federales independientes por desacuerdos políticos.

No obstante, Trump ya despidió a dos integrantes demócratas de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) el pasado mes de marzo. Lo mismo ha hecho con los miembros de la Junta Nacional de Relaciones Laborales y la Junta de Protección de Sistemas de Mérito. Todos estos despidos desafían la decisión Humphrey’s Executor de 1935 y están en los tribunales.

De momento, todo apunta a que cualquier intento de anular la independencia de la Fed agitaría los mercados financieros, que ya protagonizaron sesiones de duras caídas por la guerra arancelaria a comienzos de abril. No obstante, Trump podría nombrar un Comité Federal de Mercado Abierto paralelo para restarle autoridad a Powell y presionar a la Fed.

El principal candidato para sustituir a Powell es Kevin Warsh, un prestigioso exgobernador de la Fed que ha tenido siempre una postura de política monetaria más dura que Powell.



Source link

Content Protection by DMCA.com
  • Related Posts

    Walmart apuesta por tecnología geoespacial para la distribución

    Walmart ha dado un nuevo paso en su transformación digital al aplicar tecnología geoespacial personalizada para rediseñar sus zonas de reparto. Esta estrategia, basada en ciencia de datos, permite mejorar…

    EU corre el riesgo de dejar el mercado de chips a China

    Se desata la pelea de los semiconductores, dejando a Estados Unidos en riesgo ante China en el mercado de los chips. Source link

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    You Missed

    Omella, entre los cinco cardenales españoles llamados al cónclave

    Omella, entre los cinco cardenales españoles llamados al cónclave

    bonos y montos activos este 19 de abril

    bonos y montos activos este 19 de abril

    Recado de Flick a los 'molestos': "Entiendo su decepción, no su reacción"

    Recado de Flick a los 'molestos': "Entiendo su decepción, no su reacción"

    Walmart apuesta por tecnología geoespacial para la distribución

    Walmart apuesta por tecnología geoespacial para la distribución

    Guillermo Dávila sorprende a Alba Roversi en “Una arepa de novela” < El Informador Venezuela

    Guillermo Dávila sorprende a Alba Roversi en “Una arepa de novela” < El Informador Venezuela

    Muere el papa Francisco: última hora sobre el funeral y su muerte

    Muere el papa Francisco: última hora sobre el funeral y su muerte